Como
es un programa demasiado extenso que daría para hacer solo un manual sobre él
vamos a centrarnos en las herramientas más básicas y que más se utilizan, para
que puedas empezar a hacer tus propios retoques, el resto, solo consiste en que
le dediques tiempo y vayas haciendo tus propios experimentos, esa es la mejor
manera de llegar a manejar todas las funcionalidades de este programa.
GIMP
tiene un surtido diverso de herramientas que le permiten realizar una gran
variedad de tareas. Se puede considerar que las herramientas se dividen en
cuatro categorías:
·
Herramientas de selección, que definen o modifican la porción de la
imagen que se verá́ afectada por los cambios posteriores;
· Herramientas
de pintura, que permiten alterar los colores en alguna parte de la imagen;
· Herramientas
de transformación, que alteran la geometría de la imagen;
· Otras
herramientas, que no pertenecen a las otras tres categorías.
La
mayoría de herramientas se pueden activar al pulsar sobre un icono en la caja
de herramientas. De manera predeterminada, algunas herramientas solo son
accesibles a través de los menús (las denominadas herramientas de color solo
son accesibles desde Colores o Herramientas → Colores). De hecho, cada
herramienta se puede activar desde el menú Herramientas; también, cada
herramienta se puede activar desde el teclado usando una tecla aceleradora.
La
forma del cursor cambia cuando se está́ dentro de una imagen, a una que indica
la herramienta que está activa (si ha seleccionado Ventanas de imagen →
Punteros del ratón → Modo del puntero → Icono de herramienta en Preferencias).
Galeria de Fotos:
Comentarios
Publicar un comentario